customer experience, best, excellent

Reputación online

analitica en redes sociales

Reputación en internet

Cuando hablamos de «marca personal» o «personal branding», hablamos del «rostro», por eso a mi me gusta hablar del «yo» que tiene mi empresa en la mercadotecnia. Esta supone el reflejo de nuestra identidad como producto, servicio o referente en el mercado. «Una imagen vale más que mil palabras» es una frase que muchas veces  identifica la importancia de la imagen y como la trasladamos al mercado. La responsabilidad de la reputación de lo que somos en el mercado nos identifica y nos coloca en un segmento, sector o afinidad con referencia a nuestro público objetivo. Cuanto más nos acerquemos a identificarnos con el, más fácil será cubrir la necesidad por el que ese producto o servicio ha sido creado.

Ese primer paso es el anticipo del adiestramiento en las nuevas tecnologías. El «cómo» es la manera o el camino que tomamos para trasladar esa imagen, que nos representa como empresa o profesional, a las diferentes redes sociales.

El uso de las redes sociales puede convertirse en una ventaja competitiva, sólo si sabemos darle un uso adecuado. Twitter, facebook u otras redes sociales en auge, son «per se» una manera económica de darnos a conocer en nuestro entorno. Una manera de «sociabilizar», de «empatizar» y a la vez conocer a nuestros competidores y como estos actúan.  Recuerdo no hace demasiado tiempo, cuando Twitter era aun una red social que para muchos no tenía sentido y que el valor real, para los especuladores de las «startups», no acababa de definirse como negocio, que creábamos perfiles en Facebook con la único misión de generar una buena «cartera» de «amigos». Estaba de moda, y era lo «cool» del momento. Hoy ya discriminamos mejor en Facebook, cuidamos más a quién agregamos, configuramos mejor la privacidad de nuestro perfil y pedimos permiso antes de etiquetar a amigos en fotos.

Todo ese «aprendizaje» ha servido y me ha servido para poder hoy ayudar o asesorar mejor a nuestros clientes. De ahí que aconsejo a perfiles de empresa que crean en Facebook, que usen perfiles de «fanpage» en vez del tradicional perfil o usuario personal. Una fanpage puede dar mejores resultados, estadísticas, concursos, publicaciones con los enlaces en otras redes, etc, que rindan en favor de la buena imagen de la empresa. Las promociones, el Spam continuo y diario colgado cada día en el muro de las amistades puede generar desencanto a tus clientes potenciales y acabar por considerarte «non-grato».

Son muchas y variadas las estrategias comerciales que cada empresa toma para llegar mejor o de la manera más eficiente a sus clientes potenciales. Por ello el abanico es amplio y las posibilidades infinitas.

¿Qué es el SEO? (Search Engine Optimize)

El SEO es una herramienta indispensable para todo marketer

 

SEO (Search Engine Optimization) es un término que ayuda a la optimización en los principales buscadores. Lo que es lo mismo, posicionamiento en internet.

¿Y esto qué significa?, pues que los principales buscadores se basan en palabras clave que el consumidor o cliente potencial busca para rastrear quién, cómo y dónde está una empresa, producto o marca. Para ello estas palabras claves se indexan dentro de nuestra web y así ese contenido potencia nuestro posicionamiento.
Normalmente el SEO va acompañado además de acciones de marketing off line que apoyan y ayudan a este posicionamiento, además de otras estrategias On line como la participación en redes sociales, de forma que esto ayuda también a generar tráfico hacia nuestra web y seamos más visibles.

Existen añadido al SEo estrategias SEM (Search Engine Marketing), de este modo esta estrategia también se enfoca a los principales buscadores, con la característica de que podamos aparecer no sólo el primero en la página de los mismos.

Hay que recordar que la práctica totalidad de los buscadores (Google, Yahoo!-Overture, MSN Search, …) incluyen en sus resultados ‘enlaces patrocinados’. Se trata de anuncios -generalmente de texto- que son de la misma temática que las palabras que el usuario busca, y que el anunciante ha ‘comprado’ previamente.

Muchas empresas son incapaces de llegar a todos los potenciales clientes que desearían, solamente mediante el posicionamiento. Así que recurren a estos ‘enlaces patrocinados’, los cuales se facturan por cada ‘click’ que el usuario realiza sobre ellos.

El gran avance de estos innovadores sistemas publicitarios desarrollados por los buscadores es que la propia empresa que vende el producto puede gestionar sus campañas publicitarias.

Además, estos sistemas disponen a su vez de redes de afiliados (portales, sitios web de diferente temática) en los que se puede insertar publicidad contextual (en función del contenido del que trate cada página web).

Los enlaces desde o hacia otros portales web ayudan mucho al posicionamiento.

Enlazar puede ayudar a incrementar nuestras visitas de manera exponencial y cono poco presupuesto.

Ecommerce, el comercio electrónico

25388715424_65480dbf18_k.jpeg-2000

Las ventajas del comercio electrónico en el siglo XXI

Pese a la situación de crisis, el ecommerce o comercio electrónico, o la venta on line, se han convertido en la «ventana» para comercializar nuestros servicios y/o productos a través de internet. Lo que supone en este sentido una ventaja para las empresas de hoy en día, que pueden ver aumentadas sus ventas de manera exponencial, con solo hacer un clic.

los expertos apuntan que internet no es la solución a todos los problemas, ni puede ser una salida o escapatoria para algunos comercios que quieran adaptarse a esta opción, o que por usar estar en la red los números se volverán azules si la contabilidad está en negativo.

Obviamente el uso de esta herramienta de venta no es sencilla y para ello, previamente tendremos que plantear una estrategia que se adapta al uso de la venta on line.

No todos los productos o servicios se venden con éxito a través de internet, y el camino puede ser difícil y largo.

Las previsiones en España son positivas y los datos alentadores para este año y los siguientes, pero saber adaptar nuestro producto a las necesidades del cliente será clave para que encontremos el éxito esperado.

Las cifras de negocio pueden ser muy altisonantes, pero si no somos capaces de adaptar nuestro producto con una estrategia previa de precio/producto adecuada no encontraremos la salida que esperamos en el comercio electrónico.

Obviamente lideran las ventas todo el sector tecnológico (DVD, peliculas, videojuegos, etc), muy de cerca le sigue la alimentación, así internet puede ser una plataforma útil o complementaria al comercio tradicional.

Hoy las plataformas para vender a través de internet han mejorado mucho y el uso de las mismas se ha multiplicado, gracias a la mejora de la seguridad en el uso de los métodos de pago, que han incrementado, fidelizando así al cliente.

España es hoy el cuarto país en Europa en comercio electrónico, lo cual no significa que debamos volcar todos los esfuerzos en vender a través de internet, pero sí de empezar el camino hacia lo que ya es una realidad, conocerla e intentar adecuarla a nuestro modelo de negocio, consiguiendo así equilibrar nuestra balanza financiera y añadir un método que puede aportarnos además nuevos datos de interés para nuestro producto o servicio, conociendo mejor la competencia y a nuestro cliente.n

Crear contenido Vs. comprar «clics»

Marketing de contenidos vs CPC

Existe la estrategia a seguir por algunas empresas, que empeñadas en conseguir «me gustas» o «followers», hacen lo que sea para que su cuenta suba y aumente. Con la meta puesta de que hablen de ellos en las redes sociales.
De este modo se ha dado el caso incluso de ofrecer hasta 20000$ a Kim Kardashian para que hable en su perfil de Twitter de una determinada marca. Por ello hoy me gustaría de dedicacar esta entrada a este tema.

Son cada día más la empresas que desarrollan estrategias en las diferentes redes sociales para difundir sus promociones o servicios y para ello algunos usan los caminos más cortos o atajos. En una competición continua de tener más «clientes» potenciales al alcance de un «clic».
Pero no es oro todo lo que reluce, y no por tener más fans o seguidores no se conseguirá transmitir mejor o con más rapidez nuestra imagen de marca, ni tan siquiera vender más o tener mejor reputación. Por ello antes de tener una estrategia en redes sociales hay que tener una meta, un destino de para qué queremos estar y con qué propósito.

Hablar de tu sector Vs. hablar de tu marca.

Hay muchos community manager que en su investigación por mejorar su labor como tal buscan herramientas que les ayuden a no repetir errores del pasado o incluso errores de la competencia. De este modo lo primero que buscan conocer es lo que NO interesa a sus seguidores, para poder ofrecerles lo que SI les interesa.

Hablar únicamente de tus servicios o productos es algo que NO se debe hacer. Frente a hablar o dar contenido de lo que SI interesa.
Una estrategia muy usada es la de introducir contenido del sector al que perteneces, con publicaciones o enlaces que acrediten lo que comentas para así aportar una dosis de confianza y apoyo de lo que comentas, consiguiendo así «feed-back» con tus seguidores.
Esta estrategia les puede resultar bastante menos cargante que los anuncios repetidos de las ofertas o promociones que la marca o empresa ofrece. Las redes sociales son un espacio social, crear «spam» es contraproducente y contaminante. Seguro que tú ya lo habrás sufrido en tus propias carnes y no habrá sido de mucho agrado.

Sal de la rutina.

También ayuda mucha o conseguir followers dar un toque de humor a tu perfil, contando anécdotas o curiosidades que puedan salir de lo común, de la rutina.
Una método que ayuda mucho a crear contenido son los Blogs. Espacios donde puedes hablar y dar contenido de diferentes temas que no harías en redes sociales e invitando a la participación.

Hoy día muchos blogs se usan como portales web y es cada día más habitual la participación externa de otros usuarios, que comparten, comentan y por ello fomentan tu reputación en internet, dando informa del momento. Tus seguidores quieren saber qué está sucediendo en este mismo instante en tu sector, qué acaba de cambiar, qué lanzamiento estabais esperando, para qué sirve… y quieren que se lo cuentes.

Imagen y videos originales.

Por último destacar que es muy importante que enriquezcas el contenido con videos o fotos originales, hechas por tí.
Si tienes un canal Vimeo o Yotube, intenta tenerlo al día y potenciarlo. La imagen, lo visual hoy día es muy importante. La mayoría de los anunciantes en este país o de los publicistas utilizan estos espacios porque los consideran vitales para sus campañas o anuncios. Ese puede ser una muy buena fuente de contenido.

Marketing de contenidos

-EL contenido es el rey-

Desde el mes de agosto pasado, Google ha cambiado el algoritmo que usa para posicionar las sites, o considerar unas webs por encima de otras. Este algoritmo «beneficia» el contenido, de esta manera la semántica ganará a las palabras clave. Estas se usaban para asignar a un criterio de búsqueda.

Si hasta ahora queríamos encontrar ‘un restaurante mejicano’ poníamos estas palabras en el buscador y nos daba los resultados a este criterio genérico. Hoy, los criterios que colocamos llevan más datos, y estos datos ayudan a ajustar la búsqueda, y el usuario se beneficia de encontrar lo que busca de una manera mucho más afianada. Por ejemplo: ‘restaurante mejicano especialista en burritos cerca de mi zona’. De este modo, con este tipo de criterio mas extenso, Google nos puede ofrecer, dar o encontrar lo que buscamos, y si encima este restaurante es especialista en burritos, y en su web o blog han puntuado o comentado lo buenos que son sus burritos, o inclusive estos comentarios están en su perfil de Foursquare, todoestecontenido será de gran valor a la hora del rastreo de los spider de Google, y consideraran este site como de gran valor para el usuario. De este modo lo posicionarán mejor que otro local de similares características. Todo el contenido que volcamos en la web, sus menciones, los enlaces externos, etc, son parte de la base de los criterios que Google aprecia y considera como importante. Lo que se ha llamado en el argot de los medios de internet como criterio de ‘sombrero blanco’ o ‘white hat’.

Con todo ello lo que se busca es generar el contenido que nos de credibilidad y reputación para atraer nuevos clientes o fidelizar los que ya tenemos. De esta manera será más sencillo presentar en el futuro una oferta a ese público objetivo con un mayor grado de éxito.

Creartumarca usa esta estrategia con sus clientes y los conciencia en posicionarse con contenido orgánico, que genere de manera natural referencias o visitas hacia nuestra web o perfiles en redes sociales.

Así las estadísticas también nos sitúan en este contexto.

Según las cuales el 61% de los consumidores afirman que se sienten más seguros si la empresa ofrece contenido personalizado.

7 de cada 10 dicen que prefieren aprender acerca de una empresa o marca a través de la experiencia o de la consecución de una serie de artículos relacionados.

El principal instrumento hoy día para transmitir o generar este tipo de contenidos son los blogs.

Gestión de las críticas en redes sociales

Los haters en las redes sociales

Gestión de la crítica en rrss

 

Las críticas en las redes sociales tienen que verse como una oportunidad frente al derrotismo popular de que la crítica es algo de lo que hay que huir.

Tanto a nivel interno de una empresa (trabajadores), como externos a la empresa (clientes), hay que trabajar este punto que para un CM se convertirá en algunos casos en una situación comprometida, pero que no hay que darle la espalda.

Hoy día con el foco puesto en las redes sociales como forma de analizar «como hablan» las empresas, muchos son los casos de crisis que han sufrido algunas empresas por críticas a sus productos o servicios (Mattel en China, Starbucks en Argentina o Dominos Pizza) causadas por las redes sociales.

La idea de un CM y el punto de partida en este caso es poder cambiar esta crítica y darle la vuelta, transformando la crisis en una oportunidad.

Si somos capaces de dar respuesta rápida a una crisis de este nivel podemos pasar de un problema a una revolución y ganarnos la confianza de nuevos clientes e incluso afianzar los que ya tuvimos.

En el caso de Dominos Pizza, quizás de los más conocidos y recientes, que mientras hacían la pizza escupían dentro subiéndolo a la red, provocando una crisis de la marca.

La respuesta fue contundente y rápida por parte de la empresa, tal manera que crearon una pizza nueva tapada y usaron las redes sociales junto un # para que la gente opinara de este nuevo producto. Todo lo que en su día fue preocupación por lo ocurrido se convirtió en este caso en la oportunidad de crear un nuevo producto.

Por ello las estrategias a seguir en este caso pueden ser muchas, lo importante es actuar rápido y saber encontrar en el problema una virtud, un punto de fuerza que gire la situación y nos proporcione un «plus» de confianza en la marca.

Entrevista en Ondacero Mallorca

Entrevista en Ondacero mallorca

Os dejamos la última entrevista que nos hicieron gracias a la colaboración en formación que desarrollamos desde hace un tiempo con la Fundació Bit, Dr. Tic y Palma Activa.

Un proyecto lanzadera para emprendedores y empresas que les ayuda a mejorar su posicionamiento en redes sociales y con la finalidad de que conozcan la importancia de este canal de comunicación con su cliente potencial, marcando una hoja de ruta que les reforzará con respecto a su competencia.

Elka Dimitrova presentadora y conductora del programa que emite esta emisora de radio que tiene un espacio para que los emprendedores conozcan las mejoras que en social media se producen casi de manera diaria, y estar al tanto de aquellos elementos que puedan facilitar la vida al emprendedor o a la empresa.

En estos momentos en una situación de coyuntura económica y de cambios en nuestra sociedad, las personas que optan por el autoempleo buscan en los medios de que usamos en las nuevas tecnologías un lugar para promocionar su marca o para conocer su público, investigando qué ofrecemos y como nos posicionamos.

En los cursos de formación que se imparten en Palma Activa, las cápsulas, charlas o formación continua se busca acercar este medio a todos los profesionales y sectores.

Nuestra misión como empresa dedicada desde hace más de 2 años y medio en este sector en Mallorca es asesorar y ayudar a estas empresas a saber usar estos medios de una manera adecuada y que consigan con ello un retorno de inversión en el menor tiempo posible.

¿Qué es el GROWTH HAWKING?

el metadata te ayuda a saber como está posicionada tu web

La importancia de una estrategia conjunta de growth hacking

 

De entre todas las palabras que se dijeron una de ellas me llamó la atención «Generar leads hacia tu marca, empresa o proyecto de forma gratuita»

La primera vez que oír hablar del concepto Growth Hacking fue coincidiendo con la semana de internet que se celebró en Palma y a través de Pol Valls, experto en la materia, que estuvo presente en un evento organizado por Palma Activa, pudimos entender la base del método.

Una vez escuché esto me interesé más por el tema con la intención de profundizar y descubrir que había detrás, y sobretodo conocer la estrategia que lo definía para ver posibilidades de aplicarlo en mi proyecto.   Para ello cabía primero entender los conceptos prácticos para usarlos como método y que fueran funcionales para mi y para las estrategias de clientes.

Lo primero que descubrimos es que este método era de uso muy común y muy establecido en USA y como estrategia de un porcentaje elevado de Start-Ups que allí han surgido en las últimas décadas.

EL profesional del Growth Hacking es multidisciplinar y tiene en cuenta multitud de referencias, datos, sean off line o on line, los evalúa y los analiza. Tiene en cuenta que el contenido es la base de la estrategia y bajo la funcionalidad de la métrica valora qué estrategias futuras pueden ser útiles para llegar más y mejor.    El Growth Hacking investiga, mira la competencia, es creativo y busca en la competencia que estrategia puntuales han servido para tomar nota. Participa en foros, comunidades, extrae conclusiones y plasma la parte, el núcleo el foco para conseguir los leads, seguidores o fan que ayude a convertir un usuario en cliente.

Alrededor del Growth Hacking se ha creado una grandísima comunidad que comparte, que compara y que da valor a esta herramienta que sirve como red de profesionales con foros y comentarios acerca del uso de este método.

La pregunta que nos viene a la cabeza en este momento es la comparativa entre Inbound Marketing y Growth Hacking. La diferencia entre ambas pudiera ser que la primera es una técnica o sumas de técnicas dentro del marketing que te permite llegar antes economizando tiempo y dinero y la segunda una estrategia en sí misma, con base en análisis y métrica de flujos de contenido, propios o de otros. En sí creemos que la suma de ambos puede dar como resultado éxito en el planteamiento de tu «yo» como marca o empresa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×

Bienvenido a Creartumarca!

Escríbenos para soluciones de Marketing!

× Hola!, ¿en qué puedo ayudarte?