Reputación online

Reputación en internet
Cuando hablamos de «marca personal» o «personal branding», hablamos del «rostro», por eso a mi me gusta hablar del «yo» que tiene mi empresa en la mercadotecnia. Esta supone el reflejo de nuestra identidad como producto, servicio o referente en el mercado. «Una imagen vale más que mil palabras» es una frase que muchas veces identifica la importancia de la imagen y como la trasladamos al mercado. La responsabilidad de la reputación de lo que somos en el mercado nos identifica y nos coloca en un segmento, sector o afinidad con referencia a nuestro público objetivo. Cuanto más nos acerquemos a identificarnos con el, más fácil será cubrir la necesidad por el que ese producto o servicio ha sido creado.
Ese primer paso es el anticipo del adiestramiento en las nuevas tecnologías. El «cómo» es la manera o el camino que tomamos para trasladar esa imagen, que nos representa como empresa o profesional, a las diferentes redes sociales.
El uso de las redes sociales puede convertirse en una ventaja competitiva, sólo si sabemos darle un uso adecuado. Twitter, facebook u otras redes sociales en auge, son «per se» una manera económica de darnos a conocer en nuestro entorno. Una manera de «sociabilizar», de «empatizar» y a la vez conocer a nuestros competidores y como estos actúan. Recuerdo no hace demasiado tiempo, cuando Twitter era aun una red social que para muchos no tenía sentido y que el valor real, para los especuladores de las «startups», no acababa de definirse como negocio, que creábamos perfiles en Facebook con la único misión de generar una buena «cartera» de «amigos». Estaba de moda, y era lo «cool» del momento. Hoy ya discriminamos mejor en Facebook, cuidamos más a quién agregamos, configuramos mejor la privacidad de nuestro perfil y pedimos permiso antes de etiquetar a amigos en fotos.
Todo ese «aprendizaje» ha servido y me ha servido para poder hoy ayudar o asesorar mejor a nuestros clientes. De ahí que aconsejo a perfiles de empresa que crean en Facebook, que usen perfiles de «fanpage» en vez del tradicional perfil o usuario personal. Una fanpage puede dar mejores resultados, estadísticas, concursos, publicaciones con los enlaces en otras redes, etc, que rindan en favor de la buena imagen de la empresa. Las promociones, el Spam continuo y diario colgado cada día en el muro de las amistades puede generar desencanto a tus clientes potenciales y acabar por considerarte «non-grato».
Son muchas y variadas las estrategias comerciales que cada empresa toma para llegar mejor o de la manera más eficiente a sus clientes potenciales. Por ello el abanico es amplio y las posibilidades infinitas.